Si pensamos que la idea inicial de Frogger fue estudiada meticulosamente para comenzar su desarrollo, estamos muy equivocados porque la idea se originó de una manera mucho más peculiar.
El creador de Frogger es el diseñador de Konami, Akira Hashimoto. Akira estaba en su coche mientras esperaba a que el semáforo se pusiera verde,
en ese momento vio como una rana trataba de cruzar al otro lado de la carretera, pero la rana estaba teniendo dificultades para cruzar debido a los vehículos que pasaban.
Hashimoto detuvo el coche al costado de la carretera, cogió la rana y la llevó como quería al otro lado de la carretera. Tras esta breve y pequeña anécdota,
la idea de Frogger se le vino inmediatamente a la cabeza. Comenzó a ser desarrollado en enero de 1981, publicado por primera vez en Japón en junio del mismo año y,
al mes siguiente, Sega obtuvo los derechos exclusivos para fabricar el juego en todo el mundo.
El hecho de que Sega se fijase en este videojuego tampoco fue meditado ni estudiado, sino un conjunto de factores que hicieron que Frogger se cruzase por su camino.
En realidad, Sega estaba bastante escéptico sobre el potencial que podían llegar a tener los juegos que tuviesen como protagonista una rana,
ya que habían tenido una mala experiencia con un juego anterior llamado Frogs. La responsable de investigación de Sega, Elizabeth Falconer,
quiso buscar algo que valiese la pena licenciar y fue cuando tropezó con Frogger. Tras varias reuniones y diferentes explicaciones, Falconer convenció a los ejecutivos señalando que:
“los patrones son fácilmente memorables, el atractivo del juego y su banda sonora es pegadiza. Es una oportunidad para adentrarnos en un juego potencial.”
Cuando Sega decidió pagar la licencia a Konami no estaban del todo convencidos, pero la decisión ya estaba tomada.
Crearon un prototipo arcade y lo expusieron en un bar de San Diego para probar la audiencia y, efectivamente,
Sega quedó impresionado por la cantidad de atención que estaba recibiendo el juego, todo lo que necesitaban para convencer a los compradores para comenzar a distribuir Frogger.
Su éxito dio como resultado que la producción del título aumentara, convirtiéndose en uno de los juegos de arcade más taquilleros en Norteamérica durante 1981.
También se vendió bien en sus diversas encarnaciones de videojuegos domésticos. Un claro ejemplo fue en su versión de Atari 2600 que logró vender 4 millones de cartuchos,
convirtiéndose en el producto de primer año más exitoso de la compañía.
Tiene un máximo de dos jugadores, que juegan alternadamente. Comienza con tres ranas. El jugador guía una rana que comienza en la parte inferior de la pantalla.
Hay que cruzar una calle llena de vehículos, que en varias versiones incluyen coches, camiones, autobuses, taxis y/o motocicletas. Lo siguiente es un río lleno de troncos,
lagartos y tortugas. En lo más alto de la pantalla están los cinco hogares de las ranas, las metas para cada rana. En cada nivel hay tiempo, así que el jugador debe llegar lo
más rápido posible, antes de que el tiempo termine.
El único control que el jugador tiene son las direcciones de la palanca de joystick. Cada una hace que la rana vaya en esa dirección.
Se debe guiar a la rana evitando ser atropellado en el camino, comido por los lagartos o ahogado en el río (la rana no sabe nadar).
A mitad de camino, después de cruzar la calle, hay un lugar intermedio, donde a veces hay una serpiente, el jugador debe seguir para atravesar el río.
Brincando sobre los troncos o en los caparazones de las tortugas, el jugador debe guiar a la rana hasta los nidos vacíos. Se deben evitar lagartos,
víboras y castores en el río pero se puede comer insectos o acompañar una rana hembra para obtener un bonus. Cuando todos los nidos están llenos, el juego avanza al
siguiente nivel, en el que los personajes se mueven a mayor velocidad.
El juego originalmente se iba a llamar “Highway Crossing Frog”, pero los ejecutivos de Sega pensaron que no capturaba la verdadera naturaleza del juego,
así que fue cambiado a Frogger. También inspiró numerosos clones, y una secuela no oficial hecha por Sega en 1991 llamada Ribbit, con juego simultáneo para dos jugadores.
Frogger es considerado como uno de los 10 mejores videojuegos de todos los tiempos según Killer List of Videogames (KLOV).
El original “Highway Crossing Frog” era de hecho una copia de un juego llamado “Freeway” desarrollado en 1971 por el departamento de psicología de
la Universidad de Washington en una minicomputadora IMLAC PDS-1, considerado como parte de un proyecto relacionado con el estudio de la memoria humana a corto plazo.
Al parecer alguien de Konami lo vio y comercializó.
Si pensamos que la idea inicial de Frogger fue estudiada meticulosamente para comenzar su desarrollo, estamos muy equivocados porque la idea se originó de una manera mucho más peculiar.
El creador de Frogger es el diseñador de Konami, Akira Hashimoto. Akira estaba en su coche mientras esperaba a que el semáforo se pusiera verde,
en ese momento vio como una rana trataba de cruzar al otro lado de la carretera, pero la rana estaba teniendo dificultades para cruzar debido a los vehículos que pasaban.
Hashimoto detuvo el coche al costado de la carretera, cogió la rana y la llevó como quería al otro lado de la carretera. Tras esta breve y pequeña anécdota,
la idea de Frogger se le vino inmediatamente a la cabeza. Comenzó a ser desarrollado en enero de 1981, publicado por primera vez en Japón en junio del mismo año y,
al mes siguiente, Sega obtuvo los derechos exclusivos para fabricar el juego en todo el mundo.
El hecho de que Sega se fijase en este videojuego tampoco fue meditado ni estudiado, sino un conjunto de factores que hicieron que Frogger se cruzase por su camino.
En realidad, Sega estaba bastante escéptico sobre el potencial que podían llegar a tener los juegos que tuviesen como protagonista una rana,
ya que habían tenido una mala experiencia con un juego anterior llamado Frogs. La responsable de investigación de Sega, Elizabeth Falconer,
quiso buscar algo que valiese la pena licenciar y fue cuando tropezó con Frogger. Tras varias reuniones y diferentes explicaciones, Falconer convenció a los ejecutivos señalando que:
“los patrones son fácilmente memorables, el atractivo del juego y su banda sonora es pegadiza. Es una oportunidad para adentrarnos en un juego potencial.”
Cuando Sega decidió pagar la licencia a Konami no estaban del todo convencidos, pero la decisión ya estaba tomada.
Crearon un prototipo arcade y lo expusieron en un bar de San Diego para probar la audiencia y, efectivamente,
Sega quedó impresionado por la cantidad de atención que estaba recibiendo el juego, todo lo que necesitaban para convencer a los compradores para comenzar a distribuir Frogger.
Su éxito dio como resultado que la producción del título aumentara, convirtiéndose en uno de los juegos de arcade más taquilleros en Norteamérica durante 1981.
También se vendió bien en sus diversas encarnaciones de videojuegos domésticos. Un claro ejemplo fue en su versión de Atari 2600 que logró vender 4 millones de cartuchos,
convirtiéndose en el producto de primer año más exitoso de la compañía.
Tiene un máximo de dos jugadores, que juegan alternadamente. Comienza con tres ranas. El jugador guía una rana que comienza en la parte inferior de la pantalla.
Hay que cruzar una calle llena de vehículos, que en varias versiones incluyen coches, camiones, autobuses, taxis y/o motocicletas. Lo siguiente es un río lleno de troncos,
lagartos y tortugas. En lo más alto de la pantalla están los cinco hogares de las ranas, las metas para cada rana. En cada nivel hay tiempo, así que el jugador debe llegar lo
más rápido posible, antes de que el tiempo termine.
El único control que el jugador tiene son las direcciones de la palanca de joystick. Cada una hace que la rana vaya en esa dirección.
Se debe guiar a la rana evitando ser atropellado en el camino, comido por los lagartos o ahogado en el río (la rana no sabe nadar).
A mitad de camino, después de cruzar la calle, hay un lugar intermedio, donde a veces hay una serpiente, el jugador debe seguir para atravesar el río.
Brincando sobre los troncos o en los caparazones de las tortugas, el jugador debe guiar a la rana hasta los nidos vacíos. Se deben evitar lagartos,
víboras y castores en el río pero se puede comer insectos o acompañar una rana hembra para obtener un bonus. Cuando todos los nidos están llenos, el juego avanza al
siguiente nivel, en el que los personajes se mueven a mayor velocidad.
El juego originalmente se iba a llamar “Highway Crossing Frog”, pero los ejecutivos de Sega pensaron que no capturaba la verdadera naturaleza del juego,
así que fue cambiado a Frogger. También inspiró numerosos clones, y una secuela no oficial hecha por Sega en 1991 llamada Ribbit, con juego simultáneo para dos jugadores.
Frogger es considerado como uno de los 10 mejores videojuegos de todos los tiempos según Killer List of Videogames (KLOV).
El original “Highway Crossing Frog” era de hecho una copia de un juego llamado “Freeway” desarrollado en 1971 por el departamento de psicología de
la Universidad de Washington en una minicomputadora IMLAC PDS-1, considerado como parte de un proyecto relacionado con el estudio de la memoria humana a corto plazo.
Al parecer alguien de Konami lo vio y comercializó.
Frogger | |
---|---|
![]() |
|
Desarrollador | Konami |
Distribuidor | Sega, Gremlin |
Género | Arcade |
Obras derivadas | Hopper |
Modos de juego | Un jugador (dos jugadores alternativamente) |
CPU | Zilog Z80 |
Dispositivos de entrada | Palanca de mando y pantalla táctil |
Lanzamiento | 28 de junio de 1981 en Japón 1 de octubre de 1981 en Norteamérica |
Plataformas | Acorn Electron Amstrad CPC Apple II Atari 2600 Atari 5200 Atari 800 Atari XEGS ColecoVision Commodore 64 Commodore VIC-20 DOS Intellivision Magnavox Odyssey² MSX PC booter PlayStation Super NES Sinclair ZX81 Texas Instruments TI-99/4A Timex Sinclair 1000 Timex Sinclair 2068 TRS-80 Color Computer Windows Windows Mobile Windows Phone ZX Spectrum |