Historia

Sonic the Hedgehogd, en japonés: ソニック・ザ・ヘッジホッグ (Sonikku za Hejjihoggu), es un videojuego de plataforma desarrollado por Sonic Team y publicado por Sega para la consola de videojuegos doméstica Sega Mega Drive/Genesis. Es el primer juego de la franquicia Sonic the Hedgehog y el debut del personaje del mismo nombre, se lanzó en Norteamérica en junio de 1991 y en Europa y Japón el mes siguiente. El juego presenta a Sonic the Hedgehog, que puede correr a velocidades supersónicas, y emprende una búsqueda para derrotar al Dr. Robotnik, un científico que ha encerrado animales en robots y busca las poderosas Chaos Emeralds. El modo de juego implica recolectar anillos como una forma de salud y un esquema de control simple, con saltos y ataques controlados por un solo botón.

El desarrollo comenzó en abril de 1990 cuando Sega ordenó a sus desarrolladores que crearan un juego con una mascota para la empresa. Después de considerar una serie de sugerencias, los desarrolladores se decidieron por un erizo azul y se llamaron a sí mismos «Sonic Team» para que coincidiera con su personaje. Sonic the Hedgehog, diseñado para un juego rápido, fue influenciado por los juegos del creador de la serie Super Mario, Shigeru Miyamoto. Sonic the Hedgehog utiliza una técnica novedosa que permite que el sprite de Sonic ruede por un escenario curvo, que se originó en una demostración técnica creada por el programador Yūji Naka. La música fue compuesta por Masato Nakamura, compositor de la banda de j-pop Dreams Come True.

Sonic the Hedgehog fue bien recibido por los críticos, quienes elogiaron sus imágenes, audio y jugabilidad. Es ampliamente considerado como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos. También tuvo éxito comercial, convirtiéndose en uno de los videojuegos más vendidos de todos los tiempos con aproximadamente 24 millones de copias vendidas en todo el mundo en todas las plataformas. Además, estableció a Genesis como un jugador clave en la era de los 16 bits y le permitió competir con la consola SNES de Nintendo. El juego reemplazó a Altered Beast —de 1988, lanzado también para la Genesis— en el mercado y ha sido portado varias veces e inspiró varios clones, una franquicia exitosa y adaptaciones a otros medios. Le siguió Sonic the Hedgehog 2 en 1992.

shistoria1 shistoria2

Gameplay

Sonic the Hedgehog es un juego de plataformas de desplazamiento lateral en 2D desarrollado por Sega. El juego fue lanzado en 1991 y es uno de los juegos más icónicos y reconocidos en la historia de los videojuegos.

En Sonic the Hedgehog, el jugador controla al personaje principal, Sonic, un erizo azul que posee la habilidad de correr a gran velocidad. El objetivo del juego es llegar al final de cada nivel, superando una variedad de obstáculos y enemigos en el camino.

Los niveles de Sonic the Hedgehog se dividen en seis zonas principales, cada una con tres actos y un jefe final. Cada zona tiene su propio estilo visual, y cada acto presenta desafíos únicos para el jugador. Al final del tercer acto de cada zona, el jugador se enfrenta al Dr. Robotnik, el villano principal del juego, en una pelea de jefes.

Para superar los niveles, Sonic debe recolectar anillos dorados. Los anillos protegen a Sonic de los peligros; si Sonic tiene al menos un anillo cuando se encuentra con un enemigo o un obstáculo peligroso, todos sus anillos se dispersan en lugar de perder una vida. Si Sonic es golpeado sin tener ningún anillo, pierde una vida. El jugador puede recolectar escudos y otros power-ups que proporcionan protección adicional.

Además de recolectar anillos, Sonic también puede recolectar Continues y Chaos Emeralds. Los Continues permiten al jugador continuar el juego después de perder todas sus vidas, mientras que los Chaos Emeralds desbloquean el verdadero final del juego.

Sonic puede atacar a los enemigos utilizando su movimiento de Spin Attack, en el que se enrosca en una bola y gira rápidamente su cuerpo, dañando a los enemigos y ciertos obstáculos al chocar. También puede saltar y rodar por el suelo para atacar a los enemigos.

Sonic the Hedgehog fue muy exitoso cuando fue lanzado originalmente, y su popularidad ha llevado a múltiples secuelas y spin-offs. El juego se considera un clásico de los videojuegos y es recordado por su velocidad, su jugabilidad sólida y sus icónicos personajes.

sgameplay1 sgameplay2

Legado

Principalmente debido a su paquete de Genesis, Sonic the Hedgehog fue un factor en la popularización de la consola en América del Norte, lo que la consolidó como un competidor de Nintendo y su SNES. Durante octubre-diciembre de 1991 con el éxito del juego, Genesis vendió más que SNES por dos a uno; en su apogeo de enero de 1992 se afianzó en la industria y tenía el 65 % del mercado de consolas de 16 bits. Aunque Nintendo eventualmente superó a Sega, fue la primera vez desde diciembre de 1985 que Nintendo no lideró el mercado de las consolas.

Sonic the Hedgehog inspiró plataformas similares protagonizadas por animales como Bubsy, Aero the Acro-Bat, James Pond 3, Earthworm Jim, Zero the Kamikaze Squirrel, y Radical Rex. Los juegos de «animales con actitud» se trasladaron a la próxima generación de consolas, con los desarrolladores de Crash Bandicoot y Gex citando a Sonic como una gran inspiración.

El éxito de Sonic condujo a una extensa franquicia de medios, con la primera de muchas secuelas, Sonic the Hedgehog 2, lanzada al año siguiente. Ha generado docenas de juegos adicionales y un gran elenco de personajes recurrentes, manteniendo a Sonic y Robotnik —más tarde rebautizado como Eggman— como pilares, y continuó más allá de la salida de Sega de la industria de las consolas después de Dreamcast. La serie se ha aventurado desde juegos de plataformas hasta peleas, carreras, juegos de rol, y juegos deportivos, y también se ha expandido al anime, manga, dibujos animados, cómics, novelas, y juguetes. Sonic the Hedgehog es una de las franquicias de videojuegos más vendidas de todos los tiempos, con más de millones de copias vendidas o descargadas en todo el mundo en consolas, PC, teléfonos móviles y tabletas en mayo de 2014. El primer nivel del juego, Green Hill Zone, ha aparecido en juegos posteriores como Sonic Adventure 2, Sonic Generations, Sonic Mania, Sonic Forces y la serie Super Smash Bros.

El juego inspiró una serie de variantes no oficiales, incluido Somari, una conversión pirateada para NES que presenta al personaje Mario de Nintendo en niveles del juego original de Sonic, Sonic the Hedgehog Megamix, un mod de conversión total del juego original, y Sonic 1 Boomed, un hack ROM que implementa el rediseño de Sonic de la serie animada Sonic Boom.

slegado1 slegado2

Sonic the Hedgehogd, en japonés: ソニック・ザ・ヘッジホッグ (Sonikku za Hejjihoggu), es un videojuego de plataforma desarrollado por Sonic Team y publicado por Sega para la consola de videojuegos doméstica Sega Mega Drive/Genesis. Es el primer juego de la franquicia Sonic the Hedgehog y el debut del personaje del mismo nombre, se lanzó en Norteamérica en junio de 1991 y en Europa y Japón el mes siguiente. El juego presenta a Sonic the Hedgehog, que puede correr a velocidades supersónicas, y emprende una búsqueda para derrotar al Dr. Robotnik, un científico que ha encerrado animales en robots y busca las poderosas Chaos Emeralds. El modo de juego implica recolectar anillos como una forma de salud y un esquema de control simple, con saltos y ataques controlados por un solo botón.

El desarrollo comenzó en abril de 1990 cuando Sega ordenó a sus desarrolladores que crearan un juego con una mascota para la empresa. Después de considerar una serie de sugerencias, los desarrolladores se decidieron por un erizo azul y se llamaron a sí mismos «Sonic Team» para que coincidiera con su personaje. Sonic the Hedgehog, diseñado para un juego rápido, fue influenciado por los juegos del creador de la serie Super Mario, Shigeru Miyamoto. Sonic the Hedgehog utiliza una técnica novedosa que permite que el sprite de Sonic ruede por un escenario curvo, que se originó en una demostración técnica creada por el programador Yūji Naka. La música fue compuesta por Masato Nakamura, compositor de la banda de j-pop Dreams Come True.

Sonic the Hedgehog fue bien recibido por los críticos, quienes elogiaron sus imágenes, audio y jugabilidad. Es ampliamente considerado como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos. También tuvo éxito comercial, convirtiéndose en uno de los videojuegos más vendidos de todos los tiempos con aproximadamente 24 millones de copias vendidas en todo el mundo en todas las plataformas. Además, estableció a Genesis como un jugador clave en la era de los 16 bits y le permitió competir con la consola SNES de Nintendo. El juego reemplazó a Altered Beast —de 1988, lanzado también para la Genesis— en el mercado y ha sido portado varias veces e inspiró varios clones, una franquicia exitosa y adaptaciones a otros medios. Le siguió Sonic the Hedgehog 2 en 1992.

shistoria1 shistoria2

Sonic the Hedgehog es un juego de plataformas de desplazamiento lateral en 2D desarrollado por Sega. El juego fue lanzado en 1991 y es uno de los juegos más icónicos y reconocidos en la historia de los videojuegos.

En Sonic the Hedgehog, el jugador controla al personaje principal, Sonic, un erizo azul que posee la habilidad de correr a gran velocidad. El objetivo del juego es llegar al final de cada nivel, superando una variedad de obstáculos y enemigos en el camino.

Los niveles de Sonic the Hedgehog se dividen en seis zonas principales, cada una con tres actos y un jefe final. Cada zona tiene su propio estilo visual, y cada acto presenta desafíos únicos para el jugador. Al final del tercer acto de cada zona, el jugador se enfrenta al Dr. Robotnik, el villano principal del juego, en una pelea de jefes.

Para superar los niveles, Sonic debe recolectar anillos dorados. Los anillos protegen a Sonic de los peligros; si Sonic tiene al menos un anillo cuando se encuentra con un enemigo o un obstáculo peligroso, todos sus anillos se dispersan en lugar de perder una vida. Si Sonic es golpeado sin tener ningún anillo, pierde una vida. El jugador puede recolectar escudos y otros power-ups que proporcionan protección adicional.

Además de recolectar anillos, Sonic también puede recolectar Continues y Chaos Emeralds. Los Continues permiten al jugador continuar el juego después de perder todas sus vidas, mientras que los Chaos Emeralds desbloquean el verdadero final del juego.

Sonic puede atacar a los enemigos utilizando su movimiento de Spin Attack, en el que se enrosca en una bola y gira rápidamente su cuerpo, dañando a los enemigos y ciertos obstáculos al chocar. También puede saltar y rodar por el suelo para atacar a los enemigos.

Sonic the Hedgehog fue muy exitoso cuando fue lanzado originalmente, y su popularidad ha llevado a múltiples secuelas y spin-offs. El juego se considera un clásico de los videojuegos y es recordado por su velocidad, su jugabilidad sólida y sus icónicos personajes.

sgameplay1 sgameplay2

Principalmente debido a su paquete de Genesis, Sonic the Hedgehog fue un factor en la popularización de la consola en América del Norte, lo que la consolidó como un competidor de Nintendo y su SNES. Durante octubre-diciembre de 1991 con el éxito del juego, Genesis vendió más que SNES por dos a uno; en su apogeo de enero de 1992 se afianzó en la industria y tenía el 65 % del mercado de consolas de 16 bits. Aunque Nintendo eventualmente superó a Sega, fue la primera vez desde diciembre de 1985 que Nintendo no lideró el mercado de las consolas.

Sonic the Hedgehog inspiró plataformas similares protagonizadas por animales como Bubsy, Aero the Acro-Bat, James Pond 3, Earthworm Jim, Zero the Kamikaze Squirrel, y Radical Rex. Los juegos de «animales con actitud» se trasladaron a la próxima generación de consolas, con los desarrolladores de Crash Bandicoot y Gex citando a Sonic como una gran inspiración.

El éxito de Sonic condujo a una extensa franquicia de medios, con la primera de muchas secuelas, Sonic the Hedgehog 2, lanzada al año siguiente. Ha generado docenas de juegos adicionales y un gran elenco de personajes recurrentes, manteniendo a Sonic y Robotnik —más tarde rebautizado como Eggman— como pilares, y continuó más allá de la salida de Sega de la industria de las consolas después de Dreamcast. La serie se ha aventurado desde juegos de plataformas hasta peleas, carreras, juegos de rol, y juegos deportivos, y también se ha expandido al anime, manga, dibujos animados, cómics, novelas, y juguetes. Sonic the Hedgehog es una de las franquicias de videojuegos más vendidas de todos los tiempos, con más de millones de copias vendidas o descargadas en todo el mundo en consolas, PC, teléfonos móviles y tabletas en mayo de 2014. El primer nivel del juego, Green Hill Zone, ha aparecido en juegos posteriores como Sonic Adventure 2, Sonic Generations, Sonic Mania, Sonic Forces y la serie Super Smash Bros.

El juego inspiró una serie de variantes no oficiales, incluido Somari, una conversión pirateada para NES que presenta al personaje Mario de Nintendo en niveles del juego original de Sonic, Sonic the Hedgehog Megamix, un mod de conversión total del juego original, y Sonic 1 Boomed, un hack ROM que implementa el rediseño de Sonic de la serie animada Sonic Boom.

slegado1 slegado2
Sonic the Hedgehog
sonic
Desarrollador Sonic Team
Distribuidor Sega
Diseñador Hirokazu Yasuhara
Productor Shinobu Toyoda
Programador Yuji Naka
Artista Naoto Ōshima
Jina Ishiwatari
Rieko Kodama
Compositor Masato Nakamura
Género Videojuego de plataformas
Modos de juego Un jugador
Plataformas Mega Drive
Formato Cartucho
Consola Virtual
GameCube Optical Disc
Distribución digital y descarga digital
Dispositivos de entrada Mando de videojuegos
Teclado
Mouse y pantalla táctil
Lanzamiento 23 de junio de 1991